Es la estructura más importante dentro del Conjunto Arqueológico de Teotihuacán, encontrándose en el centro de la Calzada de los Muertos, entre la Pirámide de la Luna al norte y La Ciudadela en el sur.
Saber másSólo la Pirámide del Sol es más grande que este edificio de más de 45 metros de altura y de 140 por 150 metros de base. Marca el límite norte de la Calle de los Muertos, lo que de suyo le confiere una alta carga simbólica, y es el elemento más notorio de uno de los espacios urbanos más armónicos de la ciudad, la llamada Plaza de la Luna.
Saber másEs, por su rica y compleja decoración, uno de los edificios más bellos no sólo de Teotihuacán sino del México prehispánico. Su exploración y restauración estuvo a cargo de Ignacio Marquina, durante el proyecto que entre 1918 y 1921 dirigió Manuel Gamio en Teotihuacán.
Saber másUna ciudad de las dimensiones y complejidad de Teotihuacán debió tener una planeación cuidadosa, que incluyó no sólo razones prácticas y de organización del espacio, sino también la concepción del mundo que regía la vida de sus habitantes.
Saber másEl precio de entrada a Teotihuacán es de 75.00 pesos por persona. Cuando adquieras tu boleto, debes conservarlo, pues debes mostrarlo al entrar en los museos y al pasar por las puertas.
Saber más